
Cuando acudir al psicólogo
¿Hay alguna señal de alarma que justifique acudir al psicólogo? ¿Seré capaz de resolver mis problemas yo solo? ¿Debo ir a un psicólogo solo cuando me siento mal o puede ayudarme cuando no es así? A menudo muchas de estas preguntas nos asaltan con frecuencia. Todos, en algún momento de nuestras vidas atravesaremos por circunstancias que nos hagan sentir mal. Soledad, malestar, pérdidas de un ser querido, estrés pueden ser los detonantes. A veces necesitamos la perspectiva de un profesional para hallar la forma de afrontar estos problemas.
Es frecuente que algunas personas demoren la decisión de acudir al psicólogo, bien por miedo, vergüenza, experiencias negativas pasadas o sencillamente la sensación de no sentirse preparado. Retrasar el acudir a un especialista cuando los problemas ya están presentes puede cronificarse o generar problemas nuevos que requieran esfuerzos más notables para resolverlos.
- A veces necesitamos una perspectiva profesional.
- Es posible acudir para resolver un problema o recibir ayuda para alcanzar objetivos vitales.
- En ocasiones los problemas se cronifican con el tiempo.
¿A quién acudir cuando necesitamos ayuda psicológica?
En ocasiones buscamos personas con las que mantenemos un vínculo emocional para ayudar a resolver nuestros problemas. Muchas veces esta estrategia es muy beneficiosa e incluso válida, pero a veces no es suficiente. En ocasiones es necesario encontrar una persona que ofrezca cierta distancia y perspectiva de tí mismo y tu contexto, o quizá necesites herramientas profesionales más eficaces.
- Un terapeuta nos aporta herramientas profesionales
- Los psicólogos ofrecen cierta distancia para analizar tus circunstancias sin necesariamente participar de ellas
- A veces no es suficiente la ayuda de otras personas cercanas.
¿En que puede ayudarte un psicólogo? que problemas atiende un psicólogo
Un psicólogo es un profesional competente y cualificado. Tiene formación universitaria, esta colegiado y dispone de un amplio abanico de técnicas y herramientas para ayudarte a resolver problemáticas variadas.
Algunos de los problemas más frecuentes que trata de resolver un psicólogo son:
- Ansiedad, depresión y otros trastornos de estado de ánimo
- Fobias, Miedos que dificultan nuestras vidas
- Adicciones a sustancias, o tecnología
- Problemas de pareja
- Problemas para controlar los impulsos y gestionar la ira
- Problemas de conducta
- Trastornos de alimentación, como la anorexia y la bulimia
- Problemas y trastornos de personalidad
- Problemas de autoestima
- Problemas referentes a la sexualidad
- Problemas en el desarrollo durante la infancia y adolescencia
- Dificultades para adaptarse a nuevas circunstancias (cambio de residencia o vida)
Los psicólogos pueden ayudarte también a resolver otro tipo de problemáticas:
- Perdidas de seres queridos
- Rupturas sentimentales
- Conflictos laborales
- Trabajar para mejorar nuestras habilidades de comunicación
- Promocionar hábitos saludables de alimentación y sueño
¿Cuándo es recomendable ir al psicólogo?
Aunque esta pregunta es amplia y algo ambigua, existen algunos indicadores claros para tomar una decisión apoyada en argumentos.
Es recomendable acudir al psicólogo cuando:
- Has intentado resolver por ti mismo un conflicto y este te ha desbordado y no ha sido suficiente
- Los problemas o dificultades empiezan a afectar a otras partes de tu vida (Alimentación, trabajo, sueño, relaciones con los demás)
- Sientes un malestar que no es posible gestionar con las herramientas que dispones
- Necesitas trabajar algunos aspectos de ti mismo para alcanzar las metas que te propones
- Te gustaría recibir orientación y habilidades para prevenir futuros problemas.
¿Qué beneficios tiene la ayuda psicológica?
Recibir asistencia psicológica tiene numerosos beneficios. En sí misma la terapia es un espacio para poner en común, practicar y resolver problemas y conflictos. La terapia es una oportunidad para conocerse a sí mismo y orientar objetivos personales. Quienes acuden a terapia manifiestan algunos beneficios como:
- Poder tener un espacio para pensar en uno mismo
- Mejorar la autoestima y el conocimiento de uno mismo
- Poder ventilar y regular emociones
- Trabajar muchas habilidades interpersonales como la empatía, la asertividad o la escucha
- Tener un compromiso con nosotros mismos para ser motor de cambio de nuestras vidas.
Si sientes que ya no puedes más, si necesitas perspectiva, si buscas un espacio para conocerte a ti mismo o sencillamente buscas crecer y mejorar algunas partes de tí, la terapia psicológica es una oportunidad perfecta.
Antonio Martínez Collado
Psicólogo colegiado M-25563