Urgente_importante

Gestión del tiempo y estrés

El estrés y las dificultades para organizar nuestro tiempo son una de las principales dificultades que tenemos que hacer frente en nuestro día a día. Organizar nuestra jornada laboral, compatibilizar con nuestras responsabilidades fuera del trabajo y gestionar nuestro tiempo libre puede ser una tarea muy difícil. En ocasiones podemos sentir ansiedad y estrés ante la tarea de organizar nuestra vida. A continuación veremos una pequeña técnica para clasificar nuestras obligaciones y poder priorizar para reducir esas sensaciones.

Clasificar nuestras obligaciones para reducir el estrés

Actividades urgentes.

Todas nuestras actividades pueden clasificarse en función de la urgencia y la importancia. Las actividades urgentes son aquellas que no pueden retrasarse. Un cumpleaños, la asistencia a una reunión o la entrega de un trabajo pueden considerarse actividades urgentes. 

Actividades importantes.

La importancia de una actividad es el impacto que dicha actividad, positiva o negativa va a causar en nosotros. Una actividad importante puede ser casarse. asistir a una operación o dedicar tiempo para hacer una reparación en el hogar. 

Organizamos una tabla

Una vez tenemos clasificadas todas nuestras actividades en función de su urgencia, pasamos a representarlas en una tabla de 2×2. Tendremos cuatro casillas. Una para las urgentes e importantes, otra para las no urgentes pero importantes, otra para las urgentes y no importantes y finalmente la casilla para las tareas no urgentes y no importantes.

Priorizamos las tareas

Una vez hemos diseñado la tabla solamente tendremos que seguir las instrucciones. Llevaremos a cabo en primer lugar las tareas importantes y urgentes, planificamos las urgentes y no importantes, delegamos las no importantes pero urgentes y desplazariamos las no urgentes y que no tienen importancia.

Instrucciones para gestionar tu tiempo

  1. Clasifica tus tareas en función de la urgencia y la importancia
  2. Utiliza una tabla para anotarlas y separarlas en cuatro casillas, de urgente e importante a no urgente y no importante
  3. Prioriza las tareas importantes y urgentes, planifica las importantes y no urgentes, delega las no importantes y urgentes y demora las que carecen de urgencia e importancia.

Busca ayuda profesional si persisten los problemas

En ocasiones podemos seguir sintiéndonos desbordados por nuestras sensaciones de estrés y ansiedad. Cuando el problema persiste y está acompañado por problemas para dormir, pensamientos recurrentes, tristeza o desesperanza, es aconsejable contactar con un profesional. En https://unpsicologoencasa.es/ muchas personas han podido beneficiarse aprender a gestionar las situaciones de estrés con esta y otras técnicas.

 

Antonio Martínez Collado

Psicólogo colegiado M-25563

https://unpsicologoencasa.es/

Asistencia psicológica a domicilio en la comunidad de Madrid

Sede en Arganda del Rey

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies