
Un resumen con la información más importante sobre conducta e ideación suicida en jóvenes.
El suicidio se ha revelado como principal causa de muerte en adolescencia. Factores como el aislamiento durante las primeras fases de confinamiento covid-19, el ciberacoso y las redes sociales han magnificado este fenómeno de una forma acelerada en los últimos años. A lo largo del artículo se hará un repaso de los principales factores que influyen en este fenómeno.
1 Ideación suicida ¿Que es?
La ideación suicida es una tendencia repetitiva o recurrente en la idea de acabar con la propia vida. El grado de elaboración y detalle puede variar. Es importante entender que este fenómeno no está relacionado con el arte o la creatividad, por ejemplo, en procesos como escribir una novola donde ocurre un suicidio. La ideación suicida puede tener un carácter activo, si la persona reflexiona y experimenta sobre la forma técnica de llevarlo a cabo o un carácter pasivo donde las personas simplemente reflexionan sobre si para ellos es importante el hecho de seguir viviendo. En ocasiones es difícil detectar desde fuera estos pensamientos. Muchas veces se producen conductas suicidas sin ideación y en muchos casos las personas que tienen este tipo de pensamientos no los comparten o piden ayuda.
2 ¿Es frecuente que los niños piensen en el suicido?
Alrededor de un 15 % de los jóvenes provenientes de cultura occidental ha experimentado recientemente ideación suicida. De todos ellos alrededor de un 45% afirman haber planeado con cierto grado de detalle el suicidio y el 24% intentan hacerlo al menos una vez. La franja de edad de los 13 a los 19 años es el periodo más común en el que estos pensamientos tienen lugar.
3. Suicidio vs enfermedad mental.
La ideación suicida es una señal presente en muchos trastornos mentales, sin embargo, asumir que siempre forma parte o acompaña un trastorno mental a la ideación suicida es un argumento falso. Muchos cuadros de ansiedad, algunos trastornos de personalidad y la depresión mayor son algunas de las patologías que tienen presente la ideación suicida entre sus caracteristicas.
4. Autoestima, sufrimiento y desesperanza.
La adolescencia es una etapa de la vida donde la identidad transiciona y se elabora. Nuestro cuerpo cambia además de una forma acelerada. Nuestras amistades y nuestro contexto educativo sufre muchísimas variaciones. En ocasiones los actos suicidas están marcados por una autoestima baja, un sufrimiento intenso y la percepción de que este va a ser irreversible.
5. ¿Necesitas ayuda?
Si necesitas apoyo psicológico para jóvenes que se sienten mal puedes ponerte en contacto con nosotros en https://unpsicologoencasa.es/ y trataremos de resolver dudas e incidencias.
Antonio martínez Collado
Psicólogo colegiado m-25563
618647473