Como salir de la zona de confort

Como salir de la zona de confort
Cada vez la sociedad es más consciente de la importancia de la salud mental. Con asiduidad escuchamos en prensa, redes sociales y televisión palabras como dependencia emocional, ansiedad, depresión o zona de confort.
Estas palabras que están en boca de todos, son utilizadas por profesionales de la salud, psiquiatras o psicólogos, en sus labores de asistencia psicológica, pero muchas veces estas palabras se utilizan con bastante imprecisión o falta de conocimiento, pudiendo tener consecuencias muy negativas. El término “zona de confort” es muy frecuentemente utilizado en un contexto de trabajo y negocios pero también en publicidad. Parece como si salir de la zona de confort sea una máxima en la vida o una aspiración que todos deberemos de alcanzar. ¿Es siempre absolutamente necesario salir de nuestra zona de confort?
¿Que es la “zona de confort”?
Hay dos partes fundamentales que explican la zona de confort desde el punto de vista de la psicología. Una hace referencia a lo mental, esto es el conjunto de pensamientos relacionados con la percepción de rutina, normalidad y ausencia de riesgo. El segundo factor es la parte de la conducta. Todas aquellas acciones que están relacionadas con lo conocido, lo habitual y la ausencia de novedad o riesgo.
La zona de confort es un refugio mental y conductual para las personas. Cuando nos encontramos en ella. Sentimos alivio, pero no desafío, no hay riesgo pero tampoco percibimos recompensa. no hay malestar pero tampoco una presencia muy grande de gratificación. La zona de confort es un refugio austero en el que nos cobijamos.
Ventajas de la zona de confort
La rutina, la percepción de seguridad y ausencia de riesgo, la cotidianeidad nos aporta una grán sensación de control. Este hecho es especialmente interesante en aquellas situaciones de amenaza o daño pero también de incertidumbre. Recurrir a la zona de confort puede ser enormemente beneficioso si la utilizamos para trabajar nuestras sensaciones de seguridad y nuestra autoestima. Un alto en el camino que nos hace sentir mas seguros de nosotros mismos para afrontar los grandes desafíos y situaciones adversas que nos esperan.
Inconvenientes de la zona de confort
Salir de la zona de confort es una oportunidad genial para experimentar desafío, gratificación y recompensa. Supone también estar en condiciones de aceptar el fracaso y la frustración. Cuando salimos de la zona de control, aprendemos, experimentamos y frecuentemente, vivimos situaciones que son enriquecedoras. Salir de la zona de confort aumenta nuestra sensación de logro y es una oportunidad genial para trabajar nuestra tolerancia a la frustración.
¿Cómo decidir si salir o quedarse en la zona de confort ?
- ¿Estoy en una zona de confort?
¿Cómo me siento en este momento? Si la respuestas son falta de recompensa, rutina, seguridad, quizá aburrimiento o falta desafío es un poderoso indicador de que estamos en la zona de confort. Otros indicadores son la falta de objetivos y metas en el corto y medio plazo.
- Abraza el riesgo y la posibilidad de errar, fracasar o sufrir
Salir de nuestra zona de confort implica la posibilidad de encontrarte con el logro o la recompensa, pero también con la posibilidad de exponerte al fracaso. Trabaja y acepta las posibilidades y las implicaciones de esa decisión en tu ámbito de actuación
- Establece y marca objetivos
Establece plazos a tus compromisos y dedica un tiempo a reflexionar sobre cómo te has sentido y que has aprendido de la experiencia de salir de tu zona de confort.
- Si lo necesitas busca ayuda profesional
En ocasiones todos podemos necesitar ayuda para identificar miedos, barreras o limitaciones que nos impiden realizar los cambios que deseamos. Puede incluso que necesitemos motivación. Recurrir a un profesional puede ayudarte para llevar a cabo esta tarea. En mi trabajo como psicólogo de la salud en www. unpsicologoencasa.es he encontrado que salir de nuestra zona de confort es un problema general y recurrente. Muchas personas pueden encontrar beneficios trabajando este aspecto y así magnificando el aprendizaje y sus habilidades de afrontamiento.
Antonio Martinez Collado.
Psicólogo colegiado M-25563
Asistencia psicológica a domicilio en la Comunidad de Madrid
Sede en Arganda del rey